sábado, 24 de noviembre de 2012

Importancia De La Planeación Financiera En Las Empresas

Toda aquella persona que decida iniciar un empresa, sea micro, mediano o grande, se enfrenta a una serie de retos que debe tener presente desde el momento que ha decidido el giro del mismo. La planeación financiera busca mantener el equilibrio en todos los niveles de la empresa estando presente en área operativa como en la estratégica y es la que se encarga de trazar los planes donde se detallan las acciones requeridas para cumplir con las metas propuestas. Al comenzar un plan se debe establecer la misión, es decir, lo que se quiere alcanzar y para qué. Definiremos los objetivos a largo o corto plazo, lo cual permitirá dar sentido a las actividades financieras que realizaremos.
Para desarrollar un plan financiero se deben considerar algunos elementos de política financiera entre otros, como son:

• La inversión que requiere la empresa en nuevos activos.
• El grado de apalancamiento financiero.
• La cantidad de efectivo a pagar a los accionistas.
• La cantidad de capital de trabajo y liquidez que se requieren de forma continúa.

La importancia de la planeación financiera es que  esta define el rumbo al que tiene que seguir una organización para alcanzar sus objetivos estratégicos mediante el trabajo de todos sus integrantes y funciones. Dentro del proceso de la planeación financiera, se debe determinar las ventas y el costo de las ventas o el margen de contribución, los gastos de venta y los gastos de administración para llegar a la determinación de la utilidad de operación, y es aquí donde se debe de hacer un análisis cuidadoso de resultados obtenidos, identificando aquellos conceptos de costo o gasto que pueden sensibilizar para ver el impacto sobre las utilidades y el flujo en efectivo.

miércoles, 31 de octubre de 2012


Evaluación de proyectos de Inversión

Con los métodos de inversión es más fácil conocer y ayudarnos a elegir  el proyecto de inversión que nos conviene más ya que por eso es de muy importante para conocer cada uno de ellos .Una vez identificado cierto número de proyectos como posibilidades de inversión, es necesario calcular su valor.
Existen tres principales categorías de flujos de efectivo:

1. La inversión inicial.
2. Los flujos de efectivo de operación anual (que duran la vida del proyecto).
3. Los flujos de efectivo de terminación del proyecto.

Cuando los flujos son una vez ya determinados es necesario escoger un método de vinculación:
§       

Valor Presente Neto: El Valor Presente Neto (VPN) es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo. La fórmula para calcular el VPN es la siguiente: VPN= - II + (suma de) [FEO/(1+R(r))t] + [FET/(1+R(r))n].

§       Tasa Interna de Retorno: La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la alternativa al VPN más común. Con la TIR tratamos de encontrar una sola tasa o rendimiento del proyecto (la R(r)) en la ecuación del VPN. Esta tasa se basa únicamente en los flujos de efectivo del proyecto y no en tasas externa.

§        Método de periodo de recuperación: El método de periodo de recuperación determina el tiempo que toma recibir de regreso la inversión inicial.

§       Índice de Rentabilidad: Otro método usado para evaluar en forma rápida un proyecto de inversión es calculando su Índice de Rentabilidad (IR) o su tasa beneficio/costo

·         El método de VPN asume que los flujos de efectivo del proyecto son reinvertidos a la tasa de rendimiento requerida por la empresa; el método de la TIR asume que son reinvertidos a la TIR.

·         El VPN calcula el valor del proyecto en forma más directa que la TIR. Esto es porque el VPN de hecho calcula el valor del proyecto. Si existe más de un proyecto, el administrador puede simplemente sumar sus valores.

·         A menudo, durante la vida de un proyecto, los flujos de efectivo deben ser reinvertidos para cubrir la depreciación.

Ya que tenemos que recordar que en los cuatro métodos son válidos para cualquier inversión de la empresa.

jueves, 11 de octubre de 2012

RENATABILIDAD, LIQUIDEZ Y SOLVENCIA

Ya que todos sabemos que la Liquidez es una de las capacidades de una empresa para atender sus obligaciones de pago a corto plazo.
 Como buena administradora de negocios Internacionales podemos tener una gran capacidad de conocimientos de cada uno de estos conceptos. Ya como sabemos la liquidez tiene diferentes etapas y niveles de funciones de posibilidades y volúmenes de la organización de la empresa. Como dueños de cada una de las empresas nos damos cuenta de cómo va creciendo día con día la empresa ya que podemos tomar decisiones acerca de la empresa.  Ya sabes que para poder medir la liquidez y obtener una perspectiva correcta de la liquidez lo mejor es anticiparse a cualquier contingencia por falta del dinero.
 Uno de los principales conceptos es la Solvencia es que es la capacidad de la empresa para poder atender el pago de los compromisos adquiridos a largo plazo , también sabemos que las mejores herramientas para medir la solvencia son los ratios de apalancamiento también como de estructura financiera y de equilibrio temporal como de activo y pasivo después sigue la rentabilidad ya que es la capacidad de un bien para producir beneficios y la medida que proporciona al comprarse cualitativamente con alguna inversión. En pocas pablaras más que nada la empresa presenta un sinfín de situaciones durante el todo el Tiempo.

jueves, 13 de septiembre de 2012


El sistema Financiero Mexicano. 

Se me hace una parte importante ya que  es muy extenso inicia ya que con SHCP, le cuelga el Banco de México, y a su vez las Instituciones de Crédito, Instituciones  Financieras, Bolsa Mexicana y de Valores, Arrendadoras, almacenadoras,  este sistema  Financiero Mexicano se integra por las Entidades Regulatorios, El Banco Central, etc.
Por lo anterior para mí lo entiendo es que el Sistema financiero es el conjunto de sujetos, entidades y normas que regulan la interaccione entre los oferentes y demandantes de servicios financieros.

Ya que también el sistema es quien dicta las políticas a través de los órganos centralizados y descentralizados con el fin de mejorar y asegurar las transacciones entre los usuarios. De este modo, la importancia del sistema financiero radica en que mediante sus instrumentos  existe una circulación de los activos, haciendo que la economía pueda circular sanamente dentro de un marco legal establecido ya que se  basa en captar y administrar los activos, de tal manera que tanto personas físicas como morales, puedan tener la seguridad de que sus actividades financieras van a estar controladas por leyes que vallan de acuerdo con sus intereses.